domingo, 27 de abril de 2008
miércoles, 16 de abril de 2008
DÍA DEL LIBRO 23 DE ABRIL
Para conmemorar el día del Libro en el colegio se van a hacer algunas actividades relacionadas con la temática.
Desde el aula de E.Infantil de tres años vamos a participar dentro de nuestras posibilidades.
En este sentido, las actividades que llevaremos a cabo serán:


Desde el aula de E.Infantil de tres años vamos a participar dentro de nuestras posibilidades.
En este sentido, las actividades que llevaremos a cabo serán:
- Visita a nuestro aula de algún familiar de nuestros alumnos y alumnas para contarnos un cuento, ya que es lo que más les gusta.Durante ese día llevaremos a cabo algunas actividades relacionadas con ese cuento.


- Decoración de un marcapáginas para llevarlo a casa y utilizarlo en nuestros cuentos.
- Preparación de una poesía titulada "El lobo Raúl", nos disfrazaremos de lobos.
- Visita a la Feria del Libro y al Rastrillo organizada por la Biblioteca del Centro.
Aquí tenemos el poema del Lobo Raúl.
El lobo Raúl
tiene una muñeca
con el pelo azul,
coletas y pecas.
Al salir la luna
le canta una nana
la arrulla
y hasta la mañana.
LIBRO VIAJERO
LIBRO VIAJERO
El libro viajero es un recurso que utilizamos con la intención de dar un sentido y significado al aprendizaje de la lengua escrita, ya que así, nuestros alumnos y alumnas pueden percibir claramente la funcionalidad del lenguaje escrito a la vez que desarrollan su expresión y comprensión oral.
Esta actividad tiene la finalidad a su vez de implicar a las familias en el aprendizaje de sus hijos a la vez que, supone una inyección extra de motivación para los propios niños y niñas, ya que realizan esta actividad en colaboración con sus familias.
A lo largo del curso, cada alumno o alumna se lleva a casa este libro durante una semana y con la ayuda de la familia, se expresarán según su nivel de desarrollo en relación a un poema, una canción, un cuento, etc, elegido voluntariamente por ellos y ellas.
Esta semana propuse a Jaime que realizase una pequeña investigación sobre un personaje pintoresco de nuestro pueblo. Este alumno ha recurrido a la ayuda de su abuelo, hecho que considero de gran interés para este tipo de actividades.
Su trabajo nos ha recordado a un personaje en verdad pintoresco de nuestro municipio, se llamaba Territorio.
Era un hombre pobre que vivía por las calles de nuestro municipio, a veces, los niños le hablaban y él respondía a sus preguntas alegremente.
Era un hombre pobre que vivía por las calles de nuestro municipio, a veces, los niños le hablaban y él respondía a sus preguntas alegremente.
Se dedicaba a pescar y vendía o cambiaba esos productos por otros.
Expondré aquí algunas de las versiones de Territorio de los alumnos y alumnas de 3 años

Durante la semana del 5 al 12 de Mayo, le ha tocado el turno a Ana Rastrojo. La tarea que tenía encomendada era realizar una pequeña investigación sobre el origen de la imagen de las Huertas.
Algunas de las imágenes que los alumnos/as han realizado son:
Etiquetas:
territorio,
Virgen de las Huertas
domingo, 13 de abril de 2008
lunes, 7 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La mascota de la clase

Pelusilla
Iniciación a la lectura
LOS NIÑOS Y NIÑAS SON

UNA CAJA DE SORPRESAS

CENICIENTA

BLANCANIEVES
